La Asociación de Prensa de Santa Fe es el sindicato que representa y defiende los intereses de los trabajadores de prensa de toda la región. Uno de los principales problemas en nuestro sector es el trabajo precarizado.
Desde el año 2010, la Comisión Directiva de la APSF viene luchando contra el trabajo en negro, lo que nos ha enfrentado en numerosas oportunidades con algunos empresarios del sector que han intentado descalificar con los más diversos argumentos la tarea del gremio en su conjunto.
En esa condición, la CD de la APSF debió actuar, a principios del año 2014, ante un conflicto laboral en la productora televisiva encabezada, entre otros, por el periodista Osvaldo “Coni” Cherep.
En esta empresa -la que tampoco se encontraba debidamente registrada como tal- se detectó una serie de irregularidades. Entre las más graves, la falta de registro en la AFIP de sus trabajadores de prensa y en consecuencia el pago bajo la forma de monotributo, lo que constituye un claro fraude laboral.
A raíz de éstas y otras irregularidades, uno de los trabajadores de la productora se sintió agraviado y se dio por despedido.
En ese marco, el sindicato -con el asesoramiento jurídico del abogado Jorge Lucero- defendió, como es obvio, los intereses del trabajador agraviado por la ilegal conducta empresaria de Cherep. Pese a los intentos de la productora de evitar cumplir con sus obligaciones patronales, finalmente se terminó acordando un pago resarcitorio para el trabajador. Lo que derivó en la firma de un acuerdo individual en sede del Ministerio de Trabajo de la provincia, que incluía el pago por parte de la patronal de los honorarios de los abogados actuantes, tal como lo establece la Ley de Aranceles Profesionales que rige la actividad.
Es un criterio político de la conducción de la APSF que todo despido resulte lo más oneroso posible para la parte patronal, ya que consideramos que el trabajo en blanco y bajo el convenio que rige por ley es un derecho que no se debe vulnerar. En ese marco expresamos que el abogado Jorge Lucero actuó siguiendo los lineamientos establecidos por esta CD.
Patrón-empleado
Está claro que se trató de un conflicto laboral entre una patronal y un empleado no debidamente registrado. El hecho de que esa patronal estuviera encabezada por un periodista afiliado a la APSF es claramente un agravante moral y ético, pero no cambia en nada las obligaciones que como patronal establecen la Ley de Contrato de Trabajo, el Estatuto del Periodista y el Convenio Colectivo de nuestra actividad. Ni tampoco las correspondientes al sindicato. Dicho conflicto terminó en un acuerdo firmado voluntariamente por la patronal que ahora insólitamente se pretende descalificar.
Ser propietario de varios medios como lo es Osvaldo “Coni” Cherep (socio en la productora Bonus Track, propietario de Notife semanario gráfico y de Notife digital) exige también ser responsable por el pago de todo lo que indican las leyes y convenios del sector, aportes jubilatorios y sociales al trabajador. Es una obligación del empleador, no un acto de “generosidad” que los trabajadores y el público deban agradecer.
“Renuncia”
Esta clara vocación en defensa del trabajo registrado generó un profuso ataque público por parte del empresario periodístico que incluyó una llamativa renuncia vía facebook. Al respecto, hasta el día de hoy no se ha recibido ninguna renuncia formal por parte del señor Osvaldo Cherep en nuestra sede sindical como corresponde y sin excepciones.
Al mismo tiempo, informamos que no registra pagos de su cuota sindical desde agosto de 2012 a la fecha, por lo que se encuentra moroso. Ante esta falta, la APSF efectuó la intimación correspondiente.
Adeuda además, los aportes sindicales correspondientes al personal de prensa del portal de su propiedad, Notife. Por esta retención indebida de fondos, la APSF también efectuó la correspondiente intimación.
Sin denuncia
En una de las falsas afirmaciones sobre esta entidad sindical, Cherep sostiene no haber sido defendido debidamente ante declaraciones de un funcionario público nacional. Al respecto, cabe señalar que en ningún momento denunció ante esta entidad situación alguna, como lo hacen los periodistas afiliados o no al sindicato, sin excepciones. No se entiende entonces cómo es posible que se reclame una supuesta inacción del sindicato cuando no hubo de su parte denuncia ni pedido de acción alguno.
Tras leer la carta pública de Cherep, debemos decir por otra parte que consideramos poco feliz el calificativo de “provinciano” que usó el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, hacia su persona o que haya hablado de “periodistas adictos al régimen” a nivel provincial. Sin embargo, entendemos que estas declaraciones no representan de manera alguna una amenaza a la libertad de expresión ni a la labor del periodista, por lo que no encontramos motivos para que esta entidad se pronuncie en ese sentido.
La APSF es una organización plural y diversa tal como lo es el colectivo que representamos. Es conocida y pública la diversidad de identidades ideológicas y políticas existentes, inclusive al interior de la propia Comisión Directiva.
Osvaldo “Coni” Cherep acompañó en los inicios la recuperación de este sindicato, por lo que esta CD no tiene más que expresar su agradecimiento en ese camino recorrido. Sin embargo, ninguna vinculación a nuestra asociación, por estrecha que sea, evitará que la APSF actúe y continúe actuando, en cualquier caso y ante cualquier persona o empresa, en defensa de los intereses de los trabajadores y de la libertad de expresión.
En este sentido, advertimos que la APSF utilizará todas las herramientas necesarias para continuar en su lucha contra el trabajo en negro. Porque cuando un empresario de medios vulnera los derechos de sus trabajadores, no solo viola la ley, también agravia a la comunidad y su público, porque solo el trabajo digno hace posible una mejor comunicación.