Repudio a expresiones de una médica y dirigente rosarina

La Asociación de Prensa de Santa Fe se suma al repudio impulsado por la Comisión de Libertad de Expresión y Formación Profesional del Sindicato de Prensa Rosario contra las expresiones de la médica y ex candidata a concejala por el Partido Nueva Democracia Cristiana, Verónica Porcelli de Baró Graf, quien advirtió a los periodistas “están alimentando la hoguera y alguno va a morir en esto”.

A través de un comunicado la Comisión de Libertad de Expresión y Formación Profesional del Sindicato de Prensa Rosario explicó que las manifestaciones de esta profesional están reñidas con los más elementales derechos que hacen a la convivencia democrática, a la tolerancia por las diversas formas del pensamiento y, sobre todo, por las elecciones, en este caso sexuales, que cada persona tiene derecho a realizar.

Verónica Porcelli de Baró Graf, asumió una postura inquisitoria cuando le dijo a los trabajadores de prensa que “están alimentando la hoguera y alguno va a morir en esto”.

La médica Porcelli es una figura pública, frecuente invitada en el programa Plan A que se emite por Canal 3, un espacio desde el que hace casi un culto por las fundamentaciones y opiniones que tienen que ver, justamente con la intolerancia. El miércoles pasado, cuando ya había terminado el envío, y a modo de discusión después de espetarle al conductor Gustavo Rezoaglio un reproche por su participación en el video “Rosario dice sí”, increpó al editor de Internet del programa Fernando Bruzzoni interrogándole acerca de si era gay. Semejante, atrevida e irrespetuosa actitud tuvo la adecuada reflexión del periodista que dijo “si estuviéramos en 1750 me quemaban en la hoguera”.

Al periodista Bruzzoni no le molestó que le reprochara lo que ella creía acerca de su elección sexual y, a pesar de querer manifestarse heterosexual, estar casado y a punto de ser padre, pudo sentir en carne propia la discriminación que sufren tantas y tantas personas a diario, quienes además ven anulados sus derechos.

Esta Comisión del SPR considera indispensable esta manifestación pública ya que después del citado episodio y durante una entrevista que se le realizó por los micrófonos de LT8, Verónica Porcelli, sostuvo que “no fue así” lo publicado por Rosario/12, aseguró que “todo lo que sea dicho será usado en nuestra contra”, y finalmente, después de responsabilizar al periodismo, de la manera más general, por “haber tomado una postura” – se entiende que a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo, según ella -, expresó a modo de pontificación y casi de amedrentamiento público, que “sigan alimentando la hoguera, alguno va a morir en esto”. Hasta el vocabulario de Baró Graf es antidemocrático, casi un ícono del pensamiento único y no ayuda a la convivencia democrática donde todas las personas deben poder vivir en equilibrio, respeto e igualdad de derechos.

El trabajo periodístico, como trabajo intelectual humano, no está exento de subjetividad. La ética periodística viene entonces a poner un llamado de atención ante la presencia de esa subjetividad, para que los hechos sean difundidos de la manera más fiel posible, obligando a explicarlos en su contexto. Entonces, no es exacto que sea el periodismo el que ha tomado postura en determinado tema, sino que es la sociedad en su conjunto la que reclama igualdad de trato.

Comisión de Libertad de Expresión y Formación Profesional
SINDICATO DE PRENSA ROSARIO
ASOCIACIÓN DE PRENSA DE SANTA FE

scroll to top
WordPress PopUp Plugin
Abrir chat
1
¿Necesitás Ayuda?
Hola. ¿En qué podemos ayudarte?
APSF Santa Fe