Murales de Prensa tapados

La Asociación de Prensa de Santa Fe lamenta profundamente que durante el fin de semana pasado se hayan blanqueado los murales ubicados bajo el Puente Negro, en Aristóbulo del Valle y Derqui, que representaban un homenaje a la prensa y advierte sobre la posibilidad de que sean utilizados con otros fines que no sean los originalmente dispuestos. PH: Diario El Litoral

Los murales fueron diseñados y pintados por ilustradores y dibujantes del Círculo de Dibujantes Santafesinos y en ellos se hacía un homenaje a las y los trabajadores de prensa, y a la memoria del periodista Rodolfo Walsh -cuya plazoleta se encuentra a un costado del puente- y del ilustrador Fabián Magliano “Bianfa”.

El pasado fin de semana, y de manera inconsulta, los murales fueron blanqueados a raíz de una iniciativa del Foro Cultural de la UNL vinculado con un encuentro de arte urbano por el que según informan dispondrán, en los próximos días, de esas paredes.

Desde la APSF, recordamos que en 2001, a instancias del entonces concejal Juan Carlos Bettanín, se aprobó la ordenanza 10.773 que nominaba Rodolfo Walsh a la plazoleta citada. En 2008, el Foro de Comunicación Santafesino (FOCOS) reclamó su cumplimiento y se colocó allí una placa, que fue innumerables veces vandalizada.

En este marco, los murales fueron inaugurados en ocasión del Día del Periodista el 7 de Junio de 2012. La iniciativa contempló la figura de Rodolfo Walsh y de una redacción de prensa. En el diseño también se trató de recuperar la figura de Bianfa, que remplazaba a un mural-homenaje que años antes se había pintado en una pared del Hospital Iturraspe y que fuera demolida para parquizar el sector.

De la realización participaron en su momento, la Asociación de Prensa de Santa Fe, el Círculo de Dibujantes Sanafesinos, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) con la colaboración incluso de la Municipalidad de Santa Fe.

Los murales fueron declarados de interés cultural tanto por el Concejo Municipal de la ciudad como por la Cámara de Diputados de la provincia y contaron con el apoyo de numerosas organizaciones de Derechos Humanos de la ciudad.

Incluso a raíz de esta iniciativa, el Concejo dictó la Ordenanza 11915/2012, aprobando un registro de murales en la ciudad.

Si bien desde el Foro Cultural de la UNL se comunicaron con la APSF para pedir disculpas por lo ocurrido mantuvieron igualmente su intención de avanzar en su propósito. Ante ello instamos a que esas paredes sean reservadas para la reconfección de los murales en homenaje a la Prensa, tal cual lo describen las ordenanzas y resoluciones establecidas.

scroll to top
Abrir chat
1
¿Necesitás Ayuda?
Hola. ¿En qué podemos ayudarte?
APSF Santa Fe