Las trabajadoras de prensa tenemos licencia por violencia de género

Las empresas de medios del centro norte de la provincia firmaron, luego de una negociación en el marco de la paritaria y a pedido de la Asociación de Prensa de Santa Fe, un protocolo de actuación en casos de violencia de género que incorpora una licencia especial. Un hecho histórico y necesario.

En una negociación en la mesa paritaria que la APSF mantiene con las empresas de nuestro sector, se logró un acuerdo para la implementación de una licencia especial por violencia de género para las trabajadoras de prensa. 

El acuerdo forma parte de un pliego de demandas construido desde la militancia por las trabajadoras de prensa. Desde la Comisión de Géneros y Disidencias de la APSF se continuará trabajando por el resto de los temas de la agenda, que incluyen la capacitación “Ley Micaela”, la paridad en las empresas, la incorporación de la figura de editora de género y el facilitamiento para la participación de las compañeras en las actividades que se convoquen para el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. 

Puntos sobresalientes

  • Se entiende por violencia de género a todas las conductas definidas en el artículo 4 de la ley 26485: aquellas basadas en una relación desigual de poder que afecte la vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también la seguridad personal de las mujeres o de quienes se autoperciban como tales de acuerdo al artículo 2 de la ley 26743 de Identidad de Género. 
  • La licencia por violencia de género tendrá carácter de licencia especial y se extenderá por un período de hasta quince días corridos por año calendario con goce de haberes. 
  • Las empresas designarán, según su estructura, un área, sector o personas para atender los casos, dar acompañamiento y seguimiento adecuados, respetando siempre el principio de confidencialidad.
  • La APSF, por su parte, dará el acompañamiento definido por su Protocolo de Actuación ante casos de violencia de género hacia mujeres y disidencias, siempre salvaguardando la reserva y demás principios de protección. Ambas partes se comprometen a brindarse colaboración mutua para una adecuada atención de las situaciones que se presentaren. 
  • Se aplicarán los principios de confidencialidad, evitando la revictimización, de intangibilidad del salario y beneficios, de privacidad y autonomía, entre otros.

Para concluir, el gremio de Prensa se congratula y enorgullece ante semejante conquista en materia de derechos para mujeres y disidencias reconociéndolo como histórico, mas no el único, ni el primero ni mucho menos el último.

Descargar Acuerdo

scroll to top
Abrir chat
1
¿Necesitás Ayuda?
Hola. ¿En qué podemos ayudarte?
APSF Santa Fe