Los miembros paritarios de las organizaciones sindicales de prensa, que representan a trabajadoras y trabajadores de Radio Nacional de todo el país se reunieron con autoridades de Radio y Televisión Argentina SE para tratar la grave situación laboral existente en la radio estatal.
Durante el encuentro se dialogaron los siguientes temas:
– la parte laboral reclamó que se convoque a reunión de la paritaria a la totalidad de los sindicatos paritarios sin discriminación alguna en el ámbito legalmente establecido del ministerio de Trabajo. Luego de ocho meses de haber vencido lxs trabajadorxs de la radio pública aún no fueron convocados en este marco para renovar su pauta salarial.
– la parte patronal expresó su decisión de abonar un 15 por ciento de incremento sobre los rubros remunerativos vigentes para el personal de planta permanente de la emisora a partir del mes de enero de 2019.
– la parte laboral expresó la insuficiencia de esta medida atendiendo a la grave pérdida salarial provocada por la inflación generada por la devaluación resuelta en el marco de la política económica del gobierno nacional.
– la parte laboral manifestó la necesidad imperiosa que este 15 por ciento se abone a la totalidad de trabajadoras y trabajadores de la emisora incluyendo a aquellos que permanecen en condiciones de fraude laboral bajo la figura de «contratados». Algunos de estos cobran salarios de 9000 pesos por lo que su exclusión es muy grave.
– la parte empresaria manifestó que analizará el planteo y dará una respuesta a la mayor brevedad.
– la parte laboral expresó el reclamo de una recomposición salarial que corrija la pérdida ya sufrida de su poder adquisitivo. En tal sentido reclamó que el incremento debe contemplar un porcentaje suficiente y un retroactivo desde mayo pasado.
– ambas partes acordaron poner en marcha un mecanismo destinado a avanzar en la solución de la situación del personal que desde hace años está «contratado» en forma irregular.
– la parte laboral planteó que este proceso debe incluir a todxs lxs trabajadorxs precarizados con independencia del tipo de vínculo formal con la emisora.
-la parte patronal sostuvo que su voluntad es analizar solo los casos que actualmente se encuentra bajo la figura de los llamados «contratos eventuales».
– ambas partes acordaron volver a reunirse en los primeros días de febrero para continuar dialogando sobre todos estos temas.
Luego del encuentro con la patronal los miembros paritarios de prensa de Radio Nacional estuvieron presentes en la asamblea de trabajadores y trabajadoras de LRA 1. Allí se informó sobre la reunión mantenida con la patronal.
También se mantuvo un encuentro con delegados de prensa de la TV pública y de la agencia Télam.
En estos encuentros se acordó la necesidad de articular todas las acciones posibles con el conjunto de trabajadorxs de los medios públicos y a nivel nacional para seguir exigiendo una recomposición salarial acorde al grado de deterioro sufrido.
Así mismo ratificar la vigencia del convenio 32/75 de la radio pública y la urgencia de su renovación conjuntamente con la elaboración del capítulo de prensa y del resto de las actividades. Dicho convenio es el vigente para todxs lxs trabajadorxs de Radio Nacional, pero la patronal intenta desconocerlo.
A ello se agregó la necesidad de acciones destinadas a defender la existencia de los medios públicos frente al conjunto de la sociedad.
Próximamente se darán a conocer las medidas de acción con tal objetivo.
Sin medios públicos no hay diversidad de voces
Por medios públicos plurales y de calidad
Por más y mejor periodismo.
MESA NACIONAL DE TRABAJADORXS DE PRENSA