La Asociación de Prensa de Tucumán inició una campaña de concientización entre los trabajadores de prensa para defender sus derechos laborales. En primera instancia se realizaron reuniones con los delegados y visitas a las empresas periodísticas. La semana pasada se llevaron las denuncias al centro de la capital tucumana.
La campaña se apoya en afiches y cortes radiales que reflejan la alta precariedad laboral que existe en las empresas periodísticas de Tucumán. Con este material los dirigentes de la APT visitan en diferentes horarios a los trabajadores de cada medio de comunicación.
Además, desde el gremio de prensa se realizarán más acciones tendientes a regularizar la situación de muchos trabajadores y trabajadoras que no cuentan en la actualidad con obra social, aportes provisionales, y ART.
Desde la organización sindical se viene denunciando a los medios de comunicación por contrataciones truchas y prestación de servicios a cambio de pautas publicitarias.
En tanto, el sábado 31 de marzo se instaló una Radio Abierta, en la Peatonal Muñecas y Mendoza, para informar a la sociedad sobre las diferentes realidades que viven los hombres de prensa en cada medio de comunicación y cómo los empresarios de medianas y grandes empresas explotan a sus trabajadores.
«Si algo quedó en claro con esta acción, es que la sociedad está con nosotros. El espontáneo acercamiento para saber de qué se trataba el reclamo nos mostró que la gente se interesó en la realidad de cómo desarrollan sus tareas los trabajadores de la comunicación», expresó el secretario general de la APT Oscar Gijena.
Desde el gremio de Prensa se exige un sueldo inicial de 3.000 pesos, se le dice basta al trabajo en negro, y se reclama el cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo y la Ley de Medios.