Se cumplen 8 años del fallecimiento del periodista y escritor Jorge Conti.
Entre 1964 y 1976 protagonizó programas de difusión universitaria. Luego se desempeño como periodista en la radio de Viedma, LT9, LT10 y en una FM de Rafaela.
En periodismo gráfico, trabajó en los diarios El Federal, de Santa Fe; Río Negro, de General Roca; y, como colaborador, en La Nueva Provincia, de Bahía Blanca.
Conti también participó del acontecer social y cultural santafesino, fue dramaturgo, docente y estuvo estrechamente vinculado a los ámbitos de debate público.
Comenzó su labor como periodista en la década de los ’60, en la Universidad Nacional del Litoral. Pero el momento más intenso se inició en la década del ’80, tras el retorno a la vida democrática.
“Ingresé en 1963 a Extensión Universitaria de la UNL, bajo la dirección de José María Paolantonio, en la sección de Medios Audiovisuales. Luego pasé a encargarme de la sección de Extensión Regional. El rectorado de la dictadura me dejó sin trabajo y en 1984 me reincorporé para retirarme en 2001 como director de Prensa de la Universidad”, contó alguna vez Conti.
Entre sus producciones literarias se cuentan “Poemas”, “El destierro”, “El regreso natural”, “Antología de la poesía argentina”. En la edición 2006 de la Feria del Libro presentó su “Aguafuertes radiales”, que recopila las columnas leídas en el programa “Siempre Tarde”, de LT 10.