NO A MILEI: Defendamos el salario y el periodismo

Nuestro sindicato es una organización pluralista y democrática, que representa a los trabajadores y trabajadoras de prensa. Tiene el deber de defender el salario, las condiciones de trabajo, los puestos de trabajo y la libertad de expresión en el ejercicio del periodismo. En vista de este deber, la asamblea extraordinaria del martes 14 de noviembre llevó a cabo un debate abierto donde los diferentes puntos de vista que caracterizan históricamente a nuestra entidad pudieron manifestarse.

Como resultado de ese debate se aprobó por unanimidad manifestar públicamente el rechazo al candidato Javier Milei de cara a la votación presidencial a realizarse el domingo 19 de noviembre.

El resultado de la votación tendrá consecuencias inmediatas sobre nuestro salario. En este momento nuestra paritaria salarial se encuentra abierta y no caben dudas que una victoria del candidato Milei empeora las chances de lograr recuperar nuestros ya golpeados salarios por la inflación. Estamos mal sí, pero podemos estar mucho peor.

También implica el riesgo cierto de perder los derechos que contemplan nuestros convenios colectivos y el Estatuto del Periodista. Para un trabajador con diez años de antigüedad esto implica una disminución de por lo menos 23% del sueldo. A lo que se debe agregar el riesgo de perder nuestra jornada laboral de seis horas diarias.

El candidato ya sostuvo su intención de terminar con el sistema de indemnizaciones por despido sin causas. En nuestro caso esto implica terminar con la legislación que protege el trabajo periodístico estableciendo una indemnización especial mayor a la habitual.

El propio candidato ya ha manifestado su intención de cerrar o privatizar los medios públicos lo que significaría despidos con la consecuente pérdida de puestos de trabajo en nuestra jurisdicción y en todo el país.

Las trabajadoras de prensa también han sido objeto de ataques misóginos con un encono particular por parte de este candidato. Por eso nos manifestamos en defensa de nuestros derechos como trabajadoras y como futuras jubiladas y de todas las conquistas a las que accedimos tras años de ocupar las calles con nuestros reclamos: ley de equidad en los medios de comunicación, guarderías, moratorias previsionales, aborto legal, seguro y gratuito, ley de los 1.000 días, ley de identidad de género. Estamos en alerta además por los derechos que nos quedan por conquistar, como las licencias por cuidado.

Los proyectos de periodismo autogestivo y cooperativo que aportan a la indispensable pluralidad de voces necesitan que el sector público promueva su desarrollo. Un sector que también ha sido fruto de amenazas de cortar todo tipo de apoyo dejando que la información solo sea entendida como una mercancía y no como un derecho.

El acuerdo social que ha dado sustento a nuestra democracia y por lo tanto a la posibilidad de hacer periodismo es la lucha por memoria, verdad y justicia para que Nunca Más retorne una dictadura genocida. El candidato Milei ha atacado públicamente ese acuerdo.

Por todo lo anterior, la asamblea extraordinaria se expresó para que el próximo domingo 19 de noviembre digamos: NO A MILEI.

scroll to top
WordPress PopUp Plugin
Abrir chat
1
¿Necesitás Ayuda?
Hola. ¿En qué podemos ayudarte?
APSF Santa Fe